Remando sin temor hacia el éxito


Alejandra Alonso, la deportista de 21 años que busca dejar en lo mas alto al Paraguay en Remo. A continuación, conocerás un poco mas sobre ella


''En el Mundial Sub 23 gané la Final C y en el Mundial Senior quedé segunda en la Final D y 20 en la General''


¿Por qué elegiste dedicarte al remo?

La verdad que desde un principio no estuvo en mi cabeza practicar este deporte, fue mi padre quien me motivo a practicar porque él era máster y así me inicie en el Puerto Sajonia.

¿Encontraste dificultades para poder iniciarte en el remo?

Si, la principal dificultad que tuve fue que al comienzo no me gustaba para nada, practicaba de manera obligada pero después de unos meses empecé a agárrale la mano y ya me iba sola sin necesidad de que me obliguen.

¿En qué categoría competís?

Actualmente estoy compitiendo en el single abierto peso completo sub 23 femenino.

¿En qué modalidad te sentís más cómoda para competir?

Me siento más cómoda en el single porque si algo sale mal es mi culpa, de todas maneras al ser remero podes competir en varias modalidades, sea pala larga o pala corta ya que salvo el peso que uno puede llegar a tener, no existen muchas limitaciones para competir.

Los inicios en el Puerto Sajonia

¿Qué competencias tuviste en el 2017?

La competencia más importante que tuve fue el Mundial Sub 23 que se disputo en Bulgaria, luego  competí en el Mundial Senior  que se disputo en Estados Unidos y por último en los Juegos Bolivarianos en Colombia.

¿Qué logros obtuviste?

En los Juegos Bolivarianos participe en la modalidad cuádruple abierto de mujeres con Gabi Mosqueira, Rocío Valdez y Giselle Barrail donde quedamos terceras y ganamos la medalla de bronce.

Luego en la modalidad doble peso pesado de mujeres junto a Rocío Valdez quedamos terceras para ganar la medalla de bronce y en el single completo donde gané la medalla de plata.

¿Qué significa para vos representar al Paraguay?

Siempre es algo muy fuerte porque te vienen recuerdos de todo lo que pasaste en cada entrenamiento, al igual que ver la bandera o en algunos momentos escuchar el Himno Nacional Paraguayo, es una sensación muy difícil de explicar porque realmente es de esos momentos únicos que  te tocan vivir como deportista.

¿Qué planes tenes con respecto a las competencias para el 2018?

A nivel universitario, tengo como diez competencias entre los meses de marzo y mayo.

En el calendario a nivel Selección Paraguaya tengo el Mundial Sub 23 que se disputará en Polonia en el mes de Julio.

Junto a Rocio Valdez tras ganar la Medalla de Bronce en los Bolivarianos 2017

¿Cómo vez la actualidad del remo paraguayo?

En comparación a lo que era cuando yo empecé, creció bastante rápido.

Antes solamente habían dos clubes para poder practicar, hoy tenemos entre seis a siete clubes, lo que brinda más posibilidades para poder iniciarte en esto ya que antes tenías que rebuscarte si querías practicar.

¿Alguna anécdota en particular que te haya ocurrido en una de tus competencias?

La que siempre cuento es una apuesta con respecto a los Juegos Olímpicos de la Juventud que en el 2014 tuve con Rubén Pesce, mi anterior entrenador y que nunca me pagó (Risas).

Antes de salir a la gira previa para esos juegos, me dijo que él sería feliz si yo ganaba la Final B para quedar 7ma en la General y que me regalaría un vaso de cerveza si lo lograba.

Entonces le dije “Claro que no Rubén, yo voy a entrar a la Final A y vos me vas a regalar un pack de cervezas”, esa fue la apuesta durante todo el viaje.

En esos Juegos Olímpicos de la Juventud llegue a la Final A y gane la apuesta, igual pasaron ya cuatro años de eso y él todavía no cumplió (Risas)

¿Dónde entrenas actualmente?

Actualmente entreno en Miami Beach, Estados Unidos en los canales del Indian Creek en el Miami Beach Rowing Club donde también funciona la Universidad a la que voy.

¿Qué diferencias notas con respeto al entrenamiento que se hace en Paraguay?

En Estados Unidos me levanto a las 04:00 AM, para las 07:30-08:00 ya termine de entrenar y ya me voy a clases. De tarde es prácticamente lo mismo, pero de a poco voy aprendiendo a manejar ese pequeño extra que tengo que son las clases.

La diferencia que encuentro es que no estoy tanto encima de mi single como antes, porque en la Universidad solamente remamos en la modalidad cuádruple y ocho, solo con pala larga. 

Con Ruben Pesce, el entrenador de la particular anécdota de la apuesta

¿Tenés algún referente en tu disciplina?

Seguía bastante a la singlista australiana Kim Crow pero al ganar su Medalla Olímpica en los Juegos que se disputaron en Rio de Janeiro en el 2016, ella se retiró del remo.

''Mi familia es uno de los pilares más importantes de toda mi carrera''

¿Cómo influye el apoyo de tu familia?

La influencia de la familia en un deportista es súper importante no solo en la parte económica sino también en la parte emocional, aunque la parte económica es súper importante en mi deporte porque al ser amateur, no se tiene mucha facilidad para conseguir sponsors y porque no todos tiene la posibilidad de contar con una beca.

¿Alguna meta de aquí a cierto tiempo?

La meta más próxima que tengo es lograr una medalla en los Juegos Panamericano Lima 2019 y clasificar por méritos propios a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

La familia, el pilar mas importante

Comentarios