Ronald Arzamendia, el atleta que busca dejar en alto al Paraguay levantando pesas

Ronald Arzamendia, levantador de pesas

*Entrevista hecha por Enrique Lugo (@enriquelugo95) y redacción hecha por Pamela Codas (@pame_codas)

¿Cómo fueron tus inicios y por qué decidiste dedicarte a este deporte?

Me inicie por el hecho de ser deportista, tengo una preparación de 10 años siendo jugador de fútbol estando en la División Intermedia, llegando también a primera y por muchos motivos como el económico y porque en la mayoría de las veces se necesita de influencias dirigenciales para alcanzar el nivel óptimo, deje la práctica del mismo. Desde chico siempre me destaque en trabajos de fuerza, siempre me llamo la atención el levantamiento de pesas, pero por el tabú que tenia de que cuando uno es chico no puede practicar me inicie recién cerca de los 19 años y perdí casi 3 años de trabajo porque conocí este deporte a los 16, usándolo como preparación física. Una vez que inicie tuve resultados muy acelerados y prácticamente en 1 año ya viaje representando al país y ya me dieron mi lugar entre los mejores levantadores del Paraguay, eso me motivo porque me di cuenta que podía alcanzar grandes objetivos con mis resultados y mas aun porque a todo deportista le gusta representar a su país, viajar y haciendo esto por un deporte que es lo más emocionante.

¿Sos el único de tu familia que se dedica a esto o hay alguien más?

También está mi hermana que ya no se dedica a nivel profesional como yo, pero siempre sigue todo de cerca, sigue practicando. Iniciamos casi al mismo tiempo, yo llevo 5 años de entrenamiento continuado y mi hermana también casi 5 años pero ahora dejó y se dedicó a otro deporte, ya no está como levantadora, prácticamente todo fue una iniciativa de nosotros.

¿Cómo es la vida del deportista encargado de hacer el levantamiento de pesas en Paraguay? ¿Cómo es tu rutina, tu día a día? Contanos un poco...

Yo como deportista amateur, como el levantamiento de pesas es un deporte no muy conocido, no somos pagados, inicio mi día bien temprano porque también estudio la carrera Ciencias del Deporte y entreno a personas, aparte de entrenar también preparo a otras personas ya sea deportistas o gente que quiera bajar de peso, tengo mucha gente y también entreno mi deporte, soy profesor de levantamiento de pesas y me dedico a enseñar a chicos y personas mayores que yo que se dedican al crossfit y de ahí muchos me conocen, ya tengo cerca de 30 a 50 alumnos que trabajan conmigo y los que ya pasaron por mi enseñanza son cerca de 150 atletas.


Enseñando acerca del arte de la Halterofilia

Con respecto a las competencias a nivel local e internacional, ¿En cuántas ya estuviste? ¿En qué competencia más importante te toco estar?

A nivel internacional ya participe en 5 países, estuve en Uruguay, Brasil, Chile, Perú y Estados Unidos. Hace un par de semanas competí en un Panamericano de Mayores donde Paraguay pudo participar por primera vez en su historia, nunca se tuvo la oportunidad por el alto nivel competitivo, yo me anime a participar porque me sentí seguro de mi nivel actual, todavía no alcanzo la medalla pero uno tiene que competir, reñirse entre los mejores y a la par también mejorar.

Mencionabas lo del Panamericano, lo que significó para vos el hecho de hacer historia porque fuiste el primer paraguayo en participar de ese evento. ¿Qué sensación te provoca a vos el hecho de representar al Paraguay?

Fue algo muy motivador, aparte de ver mucha gente fuerte, gente mundialista y medallista también, culmine tercero en mi grupo y quede 13ro en la clasificación general, logrando el récord nacional en arranque, envión y total ya que levante 130 kg de arranque, 163 kg envión y un total de 293 Kg, rompiendo así la marca anterior que era de 126 kg de arranque, 156 kg envión y 282 kg en total. Yo no levanto porque solo yo quiero mejorar, sino porque mucha gente está detrás mío y para poder llegar a tener más apoyo tenemos que tener un resultado, eso es lo que nos exigen todos los medios de la Secretaria de Deportes y el Comité Olímpico, estamos buscando los resultados de una u otra manera con prácticamente cero ayuda y entonces como es la realidad del deporte, somos un deporte individual, estamos muy dejados de lado, no nos dan tanta importancia pero también nosotros podemos llegar a muchas medallas, podemos tener muchos atletas y también ellos pueden invertir muchos menos y generar más.

Tocaste un tema muy importante como es la falta de apoyo, ¿Cuál fue la situación que lastimosamente te toco vivir para poder estar en el Panamericano y que a muchos deportistas amateur les toca vivir?

Uno quiere hacer mucho por el deporte, pero siempre estamos limitados por la política. Como políticamente mi federación no se lleva con la secretaria nacional de deportes, no hay mucho apoyo de ese lado, hay una enemistad entre estos entes y a los que perjudican siempre son a los atletas, somos nosotros quienes sufrimos detrás, nosotros queremos seguir el ciclo y queremos avanzar porque este evento Panamericano al que fui es un evento clasificatorio para el 2019, entonces, si yo quiero existir como atleta tengo que competir. Si yo no compito yo no llego a ningún lado, no se tiene oportunidad. Yo estoy en un nivel en el que cada peso que levanto, es algo nuevo para Paraguay, para la historia del país, yo tengo que tratar de ver la forma de mejorar y la única forma es compitiendo, es yendo al exterior a competir y eso lastimosamente no valora nuestra gente, uno tiene que hacer actividades para recaudar fondos, tiene que perder entrenamientos para poder costear esto, dinero propio uno invierte pero yo creo que va a tener su fruto porque aparte de ser un evento muy grande hay varios en calendario, como por ejemplo hay uno dentro de poco en Guatemala, un centroamericano pero como no cuento con el dinero necesario porque son cerca de 8 a 9 millones de guaraníes de inversión no tengo, no soy de una familia pudiente como para costearme constantemente, yo trabajo y de eso junto pero tampoco me alcanza para juntar rápidamente esa suma de dinero. Prácticamente en este Centroamericano ya no llego a no ser que la Secretaria Nacional de Deportes  o el Comité Olímpico Paraguayo pueda brindarme una ayuda y llegar a ese evento porque también es un evento clasificatorio y suma puntos para que Paraguay pueda tener la oportunidad de obtener un cupo en un Panamericano y así también el día de mañana tener la oportunidad de entrar a los Juegos Olímpicos que son en el 2020.


Primer paraguayo en competir en un Panamericano de Mayores

Yendo específicamente a lo que tuviste que hacer para poder estar en Miami en el Panamericano, te toco hacer actividades que te permitieron costear tu viaje pero no el de tu Coach, contanos sobre eso también para que la gente se vaya enterando.

Si, a parte como no tuve apoyo, como atleta yo hice los procedimientos, presente mi curriculum deportivo, mi nota, el presupuesto, todo lo que iba a necesitar pero como no hay un contacto directo con la Secretaria Nacional de Deportes entonces presente a la federación, ya no tuve respuesta y quedo ahí. Tuve que hacer actividades económicas como hamburgueseadas, polladas y rifas para poder juntar dinero. De mi sueldo pude juntar una parte pero no todo y privándome de muchas cosas por más de que tengo que cuidar mí dieta, costear mi facultad y entre todo eso tenía que juntar dinero para poder viajar. Como fui sin entrenador, entonces tuve la ayuda de un entrenador uruguayo que firmo cuando si hizo el pesaje para que yo pueda competir y en el momento de mi competencia, tuve la ayuda de un entrenador chileno ya que tenía a un uruguayo como rival, lo que me imposibilito tener la ayuda del uruguayo que firmo como mi entrenador en el pesaje. Conozco a muchos deportistas, muchos atletas con mucho potencial que vienen representando a Paraguay y también viven esto igual o peor, conozco gente que pasan peores cosas, pasan muchas injusticias cuando un atleta debería enfocarse en entrenar y mejorar. No podemos nosotros estar enfocados en estar haciendo actividades para juntar dinero, perder entrenamientos e intentar otra vez en llegar a un buen nivel, es demasiado para un atleta para poder llegar a la competencias, pero así tenemos que vivir lastimosamente el deporte en Paraguay.

Con respecto a tu entrenador. ¿Quien es el que te esta ayudando actualmente?

Mi entrenador se llama Jumpei Nakano, el es voluntario de la jaika, entrenador de Japón. Me ha ayudado en gran medida en lo que refiere a mi formación y perfeccionamiento de la técnica


Jumpei Nakano, el entrenador

Dijiste también que estas ayudando a las personas a formarse en esto, les estas enseñando, ¿Cómo ves la Halterofilia aquí en Paraguay? ¿Hay mucho potencial? ¿Pueden lograr grandes cosas si es que se obtiene los recursos y el apoyo correspondiente?

Claro, potencial yo siempre digo que tenemos, así como por ejemplo Colombia y Ecuador, todos ellos tienen un potencial tremendo en el deporte como las pesas, dominan prácticamente toda América, el paraguayo también tiene un nivel muy fuerte, tiene mucha fuerza, mucha garra y predisposición. Aquí hay muchos chicos que vienen peleando desde abajo y vienen sacrificándose sin dieta, sin nada, quien sabe si a veces comen bien o no, pero las ganas de los chicos siempre está, el sueño de ser un levantador, mi compromiso como levantador no es brindarme de todos los gustos y de tener un apoyo solo para mí, si yo llego a algo es para ellos y buscar la manera que ellos tengan una ayuda, si yo estiro el camión es para que todos tengan ayuda porque estamos muy abandonados. Entonces la única forma de poder exigirle a los dirigentes es obteniendo resultados porque es lo que te piden, y bueno, vas, mostrás y exigís. Y la excusa como siempre es que como no tenemos una ley que ampare a los deportistas quedamos a la predisposición de cada dirigente que sube y así el deporte nunca puede avanzar porque no tenemos una política que nos proteja a nosotros los atletas.

Hablamos ya de tus inicios y de todo lo que te toco pasar, ¿Cuáles son tus actividades para futuro? ¿Cuál es tu calendario para lo que queda de este año? ¿Cuáles son tus próximos objetivos en la Halterofilia?

El próximo objetivo está en los Juegos Bolivarianos, evento para lo que vengo preparándome desde hace 4 años, y que justamente se realiza cada 4 años, ese evento si está dentro del calendario del Comité Olímpico Paraguayo, espero que pueda llegar a competir en el mismo y también llegar a un 4to o 3er puesto que sería ya una medalla y si llego a una medalla creo que las cosas pueden cambiar para bien y vamos a poder conseguir mucho más para las pesas en Paraguay. No nos queda nada más que prepararnos para ese evento y también hay un mundial en el que estoy cerca de la marca mínima, estoy a 12 kilos y una vez que logre es marca quiero llegar para ese evento ya sea con apoyo o no, pero de alguna u otra manera voy a tener que llegar a ese Mundial que también sera algo nuevo e histórico para Paraguay porque nunca se pudo entrar a esos eventos a nivel de mayores porque a nivel juvenil ya se tuvo un cupo y ya pudieron participar, pero a nivel de mayores es como hablarte del fútbol profesional, es como estar en la primera división, ahí tenemos que pisar fuerte y hacernos conocer como país.



Mostrando en la TV acerca del Levantamiento de Pesas

Sin dudas para ustedes los deportistas amateur, y mas aun a vos que te toca un deporte que no tiene el apoyo suficiente, debe ser muy importante y clave el apoyo que la familia le da a uno, ¿Cómo te ayuda tu familia?

Mi familia siempre está en cada actividad que yo hago, en cada competencia donde compito ellos siempre están alentándome y ayudándome a seguir y a no decaer. A veces uno se siente solo y debe hacer la actividad en solitario y eso es mucha presión para uno, pero la familia siempre te da ese aliento, yo no me quejo, tengo mi familia que siempre me apoya por más que económicamente no puedan ellos solventarme en los viajes, yo sé que ellos quieren también de su parte poner dinero pero como no somos una familia millonaria como para poder invertir tanto dinero, me ayudan con lo que económicamente pueden

A parte de lo económico, sin dudas el apoyo anímico, alentarte a que sigas adelante también es clave de parte de ellos…

Claro, ellos se dan cuenta de que yo me estoy esforzando por algo y ven mis resultados, ven que estoy yendo lejos por más que voy solo a veces, igual estoy llegando de a poco y yo estoy totalmente mentalizado de llegar mucho más lejos y no parar porque tengo todavía por explotar unos 5 a 6 años de vida deportiva, entonces puedo aspirar a un mejor nivel y a medallas mas prometedoras

Por ultimo. ¿Cuál es tu gran sueño con respecto al levantamiento de pesas?

Como todo levantador tiene su sueño de récord personal, lo mío seria levantar 3 discos rojos que son 175 kilos, para mi va a ser un sueño llegar a eso porque en Paraguay nunca se llegó, nunca se aspiro a esos pesos aquí, y también sueño con ver a los chicos en una selección de levantadores, tener un grupo que compita por Paraguay e irnos como equipo a competir, que no sea uno ni el atleta solo, que tengamos el apoyo y poder viajar con nuestros entrenadores. Que realmente al levantamiento de pesas se le dé un empujón para arriba porque no solo nosotros estamos de lado, también otros deportes pasan lo mismo y solo son beneficiados los que políticamente están más cerca de los dirigentes, eso deberíamos de enfatizar y cambiar en algún momento, y la única forma de cambiar es nosotros peleando como atletas y en algún momento tener que unirnos y manifestarnos.

La familia, la base para seguir adelante

Comentarios