El dueño del arco del Decano Iteño a lo "Largo" de la Intermedia

Jorge "Largo" Ortiz, arquero del Olimpia de Ita

*Entrevista hecha por: Enrique Lugo (@enriquelugo95)

¿Cómo se da tu inicio en el mundo del Fútbol?

Uno lo tiene en la sangre desde el nacimiento, siempre me gustó el futbol desde chico, un día le insistí a mi papá para que me lleve a la escuela de futbol municipal, ahí me inicie como defensor central, posición que me gustaba por mi altura y por las características que tengo de pisar fuerte pero el profesor Santacruz Rotela me ubico en el puesto de arquero, el me motivo y me mostro el camino  haciendo entrenamientos de arquero y vio que tenía condiciones ya que en el arco no tenes que tener miedo, tenes que tener aptitud para estar bajo los tres palos, entonces pase a jugar de arquero en esa escuela de futbol y luego me llevo al Club Social y Deportivo Cerro Largo donde estuve hasta los 15 años y debute en la liga Santarriteña de futbol. Después ya se dio el paso a Olimpia de Asunción, el profesor Rotela contacto con Miguel Pavani.

¿Cómo se da tu paso al Olimpia?

En un amistoso que disputaron Cerro Largo y Olimpia en Ypacarai contra la sub 20, el profe Miguel Pavani que era coordinador de las formativas cuando eso, me vio y le llamo la atención la condición que tenía y por mi altura, prácticamente en ese amistoso se arregló todo. Pase por la evaluación del profesor Juan Fernández que en la actualidad aún sigue en las inferiores de Olimpia y en ese momento se dio todo muy rápido, al día siguiente ya estaba todo cerrado.

¿Cómo viviste tu ida al Olimpia?

Para mí todo era nuevo,  no podía creer donde estaba, de Santa Rita a Asunción, dejar mi casa, mi familia, mi ciudad, sabía que no iba a ser fácil pero para mí fue una alegría inmensa estar ahí, valió la pena.

¿Cómo era la actividad en el Olimpia en ese tiempo?

Vivía en la pensión 6 meses y luego el entrenamiento se mudó a Para Uno y nos mudamos bajo la gradería, 2 años prácticamente estuve ahí, hice todas las inferiores, pase por la reserva hasta llegar a la primera

Con la camiseta de Olimpia

¿Llegaste a jugar algún partido en la Primera División?

Me toco debutar en el 2009 en ciudad del este contra el 3 de Febrero, cuando eso venia alternando mucho en el banco con Carlos Kiese como DT cuando José María  Buljubasich era titular. Recuerdo perfectamente que me toco entrar a los 5 minutos del primer tiempo, fue un debut que yo no me esperaba y a su vez el único partido que jugué en la Primera División. A partir de ahí estuve mucho tiempo como suplente en primera y jugando en reserva, donde me toco ser campeón, gracias a todo eso fui parte del proceso de la selección sub 20 que participo en el Mundial de Egipto 2009.

¿Qué sensación te dio ese debut?

Fue hermosa, hasta ahora lo recuerdo, el profe Mauro Caballero era el DT porque Kiese estaba suspendido y veníamos de perder un clásico, yo me sentía en el aire por la adrenalina y la emoción, no podía dimensionar, el estadio estaba repleto, la gente es muy fanática cuando un equipo como Olimpia se va a jugar en el interior, entré y gracias a Dios me fue bien a pesar de lo nervioso que me sentía que era normal en el momento y durante el transcurso del partido lo pude manejar y ayudar al equipo.

Tras tu paso por Olimpia, ¿A que club fuiste?

En el 2012, pase al 3 de Febrero de Ciudad del Este en la División Intermedia, salí de Olimpia tras haber estado casi 7 años porque necesitaba jugar pensando en mi futuro, con ellos primeramente alternaba en el banco hasta que el arquero titular se lesiono, a partir de ahí jugué varios partidos y pude ascender a la primera con ellos. Estuve 2 años en la institución

¿Qué camino seguiste tras tu paso por el 3 de Febrero de CDE?

El profe Marcio Marolla, con quien jugué varios partidos en el 3 de Febrero, me llevo a Brasil en el estado de Matogrosso en la ciudad de Cuiaba al “Mixto Esporte Clube”, un equipo grande de esa ciudad para disputar el Campeonato Estadual de la primera división pero estuve sin jugar varias fechas porque necesitaba tener la documentación correspondiente.
Tras solucionar ese inconveniente, pude debutar en la 4ta fecha jugando el resto de los partidos del campeonato

Con la camiseta del 3 de Febrero

¿Cómo fue tu vida en Brasil?

Me recibieron muy bien, con el idioma no tenía problema, vivíamos en departamentos, estábamos entre muchos extranjeros, sirvió para no sentir estar lejos de la familia, la gente era muy fanática, cada partido se llenaban los estadios.

¿Qué diferencias encontraste con respecto a lo que te toco vivir en Paraguay?

Llamaba la atención el estadio donde nosotros jugábamos, varios equipos utilizaban las mismas instalaciones ya que el manejo en Matogrosso es así y siendo Cuiaba una de las sedes de la Copa del Mundo de Brasil 2014 se construyeron muchos complejos, entre ellos el estadio Arena Pantanal donde disputábamos nuestros partidos, ese estadio era una locura, para mí fue muy emocionante jugar ahí. El campeonato era de 6 meses y nosotros no pudimos clasificar debido a que teníamos que llegar por lo menos a la final para clasificar al Brasileirao Serie D, pero no nos alcanzó el puntaje, entonces decidí volver a Paraguay

¿A qué club volviste?

Volví al 3 de Febrero, pero se me presento la oportunidad de ir a Sol de América donde estuve con el plantel primera pero solo jugué en la reserva por 6 meses, de ahí pase al Sport Colombia para disputar la Intermedia 2016, el objetivo era jugar para tratar de recuperar terreno, buscar el trampolín para poder escalar y regresar a primera.

En Sport Colombia trate de aplicar lo que me dijo Jose Maria Buljubasich cuando se retiró del futbol, “Cada partido es diferente, siempre se aprende algo nuevo y uno nunca termina de conocer el arco” pero el problema ahí fue extra futbolístico, teníamos buen plantel pero no se pudo evitar el descenso.

En la actualidad, ¿Como se da tu venida al Olimpia de Ita?

Nuevamente el profe Pavani me dio la oportunidad  y la confianza para jugar la Intermedia 2017 en Olimpia de Itá, me preguntó si me gustaba la idea de ir allá y si estaba dispuesto a presentarme con ellos, tenían buen objetivo y buen plantel tratando de pelear el campeonato y poder ascender, desde el principio ese fue el objetivo. El arquero debe de jugar y yo estoy jugando y demostrando de lo que soy capaz y que a la gente le guste mi trabajo. Entre todos tratamos de sacar el equipo adelante, en varios partidos necesitábamos esa pisca de suerte y creo que de a poco se está dando eso ya tras vencer a Caacupe, logramos ganar después de 13 partidos y ojala que a partir de ahora podamos seguir con esa buena racha

Con la camiseta del Mixto Esporte Clube


A lo largo de tu carrera, ¿Llegaste a tener una lesión grave?

La  lesión más grave que tuve fue en las manos, a semanas del inicio del Mundial Sub 20 2009, fue en España donde estando en el baño me resbale y se cayó el espejo sobre mí, produciéndome varios cortes en las manos afectando incluso mis tendones, fue la lesión más grave que tuve ya que física y mentalmente me afecto mucho. Yo me prepare mucho para ese mundial ya que era una vidriera muy grande para todos y esa lesión me saco mucho tiempo, casi 5 meses pero el único que podía sacar adelante esto era yo, estaba aún en Olimpia y Jose “Pepe” Cardozo quien en ese momento era el DT, me ayudó mucho, me aconsejaba y me hablaba siempre, que tenga fe y que crea en Dios.

¿Qué arqueros tenes como referentes?

A nivel local lo tengo como referente a Justo Villar, a nivel internacional mis referentes son Marcos, quien mucho tiempo fue arquero del Palmeiras, me gusta mucho como atajaba y también Dida, los seguía mucho a esos arqueros.

Si no fueras futbolista, ¿Qué sería de tu vida?

Ni siquiera me imagino, pero de seguro estaría estudiando.

¿Estudias alguna carrera?

Desde este año justamente empecé a estudiar la carrera de kinesiología y fisioterapia.

¿Como ves tu carrera de aquí a futuro?

Me veo volviendo a primera ya sea a nivel local o internacional, es lo que anhelo y es por eso que doy todo de mí, trabajar y trabajar, no importa el tiempo que lleve pero a eso voy.

 Defendiendo el arco del Olimpia de Ita

Comentarios